PAYASOS A PRECIO DE RISA

Los mejores payasos y animadores a precio de risa. Más de doce años de experiencia trabajando en todo tipo de fiestas. Juegos, "pintacaras", "globoflexia", "magia "cuentacuentos" y mucho más. Fiestas a su medida. Usted elige el contenido y la duración del espéctaculo. Llámenos, no se arrepentirá. 605 43 79 80 (De Lunes a Viernes hasta las 21 hs.) También wasap. Trabajamos Málaga y provincia. Se ruega llamar con la suficiente antelación para organizar su fiesta a la perfección.

sábado, 20 de febrero de 2021

CAMBIOS EN LA CELEBRACIÓN DE LAS ACTUACIONES

 

 

 Debido a la desgraciada y delicada situación en la que nos encontramos, las actuaciones están teniendo unos cambios muy importantes:

- No se podrán hacer bajo ningún concepto en espacios cerrados.

- Solamente podrá haber representaciones en casas con un amplio jardin y con un número reducido de participantes o en grandes espacios abiertos como parques, jardines o recintos habilitados especialmente. Por ejemplo podrán hacerse en un restaurante que disponga de un amplio patio o un teatro al aire libre como el recinto "Eduardo Ocón", que como es normal puede ser más pequeño.

- Se respetarán siempre las medidas de seguridad dictadas por el gobierno.

- El desarrollo del espectáculo se verá afectado al no poder haber contacto directo con los niños, por lo tanto no podrán hacerse muchos juegos clásicos. Yo les recomendaría contratar más que nada "cuentacuentos", "globoflexia" y un poco de magia, si así lo desean. No tienen porque ser las tres actividades juntas, pueden elegir solo una o combinarlas como ustedes quieran. Les seguiré atendiendo en el mismo teléfono y con el mismo horario, que incluye los sábados por la mañana. 

 Muchísimas gracias por su confianza.


 "No te olvides nunca de sonreír, aunque lleves mascarilla se notará en el brillo de tus ojos y si puedes ayudar a los más necesitados, no lo dudes dale algunas monedas. Aunque sean pocas ellos te lo agradecerán, especialmente en estos momentos".   A. Panizo.

viernes, 17 de mayo de 2019

EXPERIENCIA PROFESIONAL


Feria de Málaga 2019 con Laura Ortiz, actriz de reconocido prestigio y una excelente maquilladora.





 Hola soy Antonio Panizo, director de "Payasos y animación Infantil". En mi empresa somos como una familia y yo también trabajo como payaso - animador cuando el tiempo me lo permite. Soy el que tiene mayor experiencia, pero los demás animadores están todos titulados. Voy a hablarles de mi trayectoria profesional en el mundo del espectáculo, que abarca casi todo su ámbito. Estoy especializado en la animación infantil y he trabajando durante más de doce años con niños de todas las edades en todo tipo de fiestas: cumpleaños, comuniones, bodas, fiestas patronales y fin de curso, eventos en plazas públicas, inauguración de grandes superficies,etc. He trabajado con muchas de las empresas más importantes de Málaga, como son: "Rolabola", premio nacional de circo 2017; "Acuario Teatro; "Producciones Miguel Pino"; "Chispi-guay"; "Espectáculos ilusiones"; "Teatro de lacalle"; "VIP Espectáculos", etc. En el parque de atracciones "Tívoli World" fui animador infantil durante dos temporadas, presentador de las dos galas de su XXV Aniversario y locutor en la "Plaza del Oeste". También he realizado representaciones infantiles en Málaga con la empresa de Madrid "Puzzle Eventos" y animación de adultos con las empresas malagueñas "Espectáculos Merlín" y "Azul soluciones integrales" y con la de Granada "ROYPASA" (Marketing profesional y grandes eventos) por toda Andalucia, Valencia, Murcia y Madrid.

"Rolabola". Circo Cibernético. "II Muestra de Participación Juvenil". Parque de Málaga.

 He actuado en dos musicales: "Don Zabatel" (infantil y juvenil) de Mel Williams, como actor, bailarín y cantante. Representado en el puerto deportivo de Fuengirola durante dos meses, con dos funciones diarias y "La caja de las sorpresas" de Antonio Olveira, representado en Málaga y provincia.

 He formado parte de tres grupos de Teatro, con más de 100 funciones en total. Con el grupo de Teatro clásico "Sémele" representamos tres obras diferentes por toda Andalucía y Coimbra (Portugal). En este gupo fui también ayudante de direccción. He sido monitor de teatro y expresión corporal en tres colegios de Málaga, trabajando con niños de entre cuatro y once años. 

 En cine mis papeles más destacados han sido los siguientes:

Producciones Miguel Pino. "Peneque el valiente".
- Figurante especial en "El camino de los ingleses" de  Antonio Banderas.
- Figurante especial en la TV-movie "Los minutos del silencio" de Rafael Robles "Rafatal".
- Actor de reparto en la película holandesa "Black Swans", de Colette Bothof. Rodada en Almeria. (No estrenada en España).

 En televisión he participado en las series de Canal Sur "Arrayán", como actor de reparto en trece capítulos y en más de 20 como "figurante especial". En "Plaza Alta" actúe en  nueve capítulos como "figurante especial" y en "Rocío casi madre" en seis capítulos como "figurante especial". Tamben he sido protagonista de dos cortometrajes y he participado en otros dos. 

  Otros eventos importantes en los que he participado:
Aniversaro de cervezas "San Miguel".
- "Clown" en el 50 aniversario de cervezas "San Miguel".
- Animador-actor en la inauguración del centro comercial "Ikea".
- Animador en la inauguración del centro comercial "Málaga Nostrum".
- "Mimo" en el "Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos (cuatro eventos).
- Animador infantil y de adultos y relaciones públicas en el "Hotel Flamingo" de Torremolinos.

  
 Soy "Auxiliar de Educación Infantil". Curso de FPO subvencionado por la "Junta de Andalucía". Tengo aprobados dos cursos en la "Escuela de Arte Drámtico de Málaga" y estuve dos años en la "Escuela de Magisterio de Málaga".  Además he realizado más de veinte cursos y talleres relacionados con la interpretación.

Temporada 2006. Tívoli World.

 Citaré solamente tres:
- Curso de "Clown". Impartido en la "Escuela de circo de Alcorcón" (Madrid) por Vasily Protsenko, licenciado por la "Escuela Estatal de Circo de Moscú".
- Curso de "Mimo-Clown". Impartido por Angel Baena, profesor en la "Escuela de Arte Drámatico de Málaga", director de teatro y "clown" profesional.
- Curso de "Asesoramiento Teatral" (dirección teatral para niños y adolescentes). Impartido por Rocío Solís, directora de teatro y actriz. Ganadora del premio nacional "Solo Tragedia". Ha trabajado entre otros con "La fura dels Baus", el "Centro Andaluz de Teatro" y el "Odin Teatret" (Centro de  Investigación teatral en Dinamarca).
 

 Mi espectáculo básico consta de lo siguiente:
 Presentación con juegos de magia; juegos participativos adaptados a las edades de los participantes; "pintacaras" y "globofelexia". Una hora y media a un precio al alcance de todos los bolsillos. También tengo "cuentacuentos" de todo tipo. Pueden combinarse como el cliente lo desee. También puede usted elegir la duración del espectáculo.
 Si desea usted que anime su fiesta o cualquier información adicional, puede llamarme al 605437980 hasta las 21 horas y los Sábados hasta las 14 hs. También "wasap". Se ruega llamar con la suficiente antelación para poder organizar el espectáculo a la perfección. Les dejo algunas fotos más de mis actuaciones, espero que les gusten.

"Figurante especial". Aeropuerto de Málaga
Serie BBC "Give my head peace"
 



Pasacalles. "Acuario Teatro". Puerto Real (Cádiz)
 

"Cuentacuentos" en Marbella.



Con Ingrid Rubio. "El alquimista impaciente". Aeropuerto de Málaga.
Cortometraje "Rumbo Hacia el Futuro".
Animador-cuidador en una tienda "Prenatal"
"Clown" en el "Colegio Los Olivos".
Fiesta fin de curso Colegio "Parque Clavero"
"Pasacalles" Robots. "Teatro de la calle". Cuenca.
Cumpleaños en Vélez Málaga
"Arrayán" Canal Sur TV
"La Asamblea de las mujeres". Sala Cánovas. Málaga.
"Chispi-Guay". Comunión en Nerja.
Actividad monográfica. Incas. "Colegio Maristas". Málaga. 
Boda en Málaga Capital.
"El Hospital de los locos". Teatro Echegaray. Málaga.
Animación de adultos. Centro Comercial "El Ingenio". Torredelmar.

Feria Málaga 2018.
"Cabalgata Reyes" Jaén.

Cumpleaños. Parque infantil "Chikitines". Arroyo de la Miel.
                                                          
                               

 "Anatomía". Ateneo de Torremolinos.

                 
Musical "Don Zabatel". Puerto deportivo de Fuengirola. Segunda foto de la derecha con camisa verde y sombrero de paja. A la izquierda las canciones que interpreté. Hay una errata: Antonio Ponizo, es Panizo.


Pelócula "Black Swans". Almería.
 Espero que os hayan gustado. Yo viví cada espectáculo con gran intensidad esforzándome al máximo, como hago hago siempre, y viviendo todos los momentos de cada uno de ellos como si fuesen el último, porque en esta divina y gratificante profesión no sabes nunca cuando te van a volver a llamar, excepto si eres un actor consagrado. Yo puedo congratularme de que sigo trabajando en ella y de que he disfrutado enormemete con cada nueva experiencia. Además  guardo en mi memoria momentos inolvidables y poseo una gran cantidad de amigos de este mundillo. Desde aquí quiero mandarle todo mi cariño a bastantes compañeros que han tenido que abandonar  la profesión.

  "El teatro es vida. A través de él podemos expresar todas nuestras emociones y crear mundos maravillosos de ilusión y de magia. Hacer reir al espectador, haciéndole olvidar sus penas cotidianas  y además denunciar los hechos injustos y a veces degradantes que ocurren en nuestra sociedad.  A. Panizo.  

jueves, 15 de marzo de 2018

FIESTAS MUY ECONÓMICAS

Castillo hinchable algo historiado. Los hay sin toboganes a un precio más sequible.
 Aunque los consejos que voy a dar en este "post" podrían hacer que disminuyesen un poco los clientes que soliciten los servicios de mi empresa, voy a darlos de todos modos para que las personas que no puedan contratar a un animador tengan la oportunidad de poder celebrar una fiesta practicamente sin coste alguno. Ya que soy parte implicada en el asunto, tengo que comentarles que mi empresa "Chán - Tachán Teatro" ofrece precios sin competencia en el mercado malagueño, que es donde trabajamos, a un precio asequible a prácticamente a todos los bolsillos. Esto no quiere decir que seamos peores, sencillamente es que hemos decido "ajustarnos el cinturón" para que ningún niño se quede sin una fiesta inolvidable. Celebrar un cumpleaños o una comunión puede ser muy sencillo o complicarse un poco más si por ejemplo, tenemos muchos invitados. Actualmente hay muchas empresas que proporcionan toda la decoración que necesitemos, globos personalizados, tartas a nuestro gusto o castillos hinchables, pero esto no está siempre al alcance de todo el mundo. Hoy en día puede alquilarse un castillo hinchable a un precio más o menos razonable, sin embargo en cuanto los niños empiezan a saltar en él se descontrolan bastante y puede haber accidentes aunque un adulto esté pendiente de ellos. Si acuden a la fiesta muchos adultos, lo normal es que los padres del "tierno infante" deseen disfrutar con sus invitados, sin preocuparse de que estén haciendo los niños en todo momento. Una opción muy buena es contratar un payaso. La actuación de muchas de las compañías malagueñas es de noventa minutos. El precio suele ser de unos 120 euros o más si contrata usted dos animadores, aunque hay empresas que tienen el siguiente "slogan": fiestas desde 60 €. Sin embargo si consulta usted la lista de precios, se sorprenderá de que esta cantidad es solamente por una actuación de 30 minutos. Nosotros ofrecemos dos horas de actuación a un precio mucho más razonable. Si le proponen una celebración por 30 €, desconfíe usted, porque será una persona con muy poca experiencia que maquillará a los niños y poco más. Desde hace ya algún tiempo, muchas empresas también ofrecen "cuentacuentos", pero no suelen incluir nada más. Con nosotros, tiene usted la posibilidad
 
Fiesta con "cuentacuentos" de mi empresa.

de combinarlos con juegos de magia, juegos participativos adaptados a todas llas edades, "pintacaras" y "globoflexia". También puede elegir la duración del espectáculo. Conviene tener preparado un espacio, si es posible bastante amplio, para que el animador pueda realizar los juegos. En verano no suele haber problema, pero si la fiesta es en invierno, procure reservar un local grande, una habitación con la menor cantidad de objetos posibles, porque en algunos juegos se suele correr, o una terraza cubierta. También es recomendable tener preparada una “minicadena de música” u ordenador con entrada para pen-drive. 
Maquillaje de monstruo no muy complicado.

Si usted no pudiera contratar a un payaso profesional y quiere darle una sorpresa a su hijo, existen muchas posibilidades para poder hacerlo, aunque en este caso usted o un familiar tendrá que encargarse de ellos y no podrá  disfrutar  con  sus amigos tanto tiempo. Además corre el riesgo de que los niños se descontrolen un poco, porque al conocerle no le tomarán  como  a  un payaso desconocido que les impone bastante, sobre todo al principio. Por ejemplo puede organizar un concurso de dibujo, diciendo a los niños que habrá premios para todos. Solo tiene que comprar un regalito para el ganador y "chuches" para los demás. "Taller de caretas". Esto únicamente se lo recomiendo si los niños  no  son demasiado pequeños. Puede encontrar en internet diseños de caretas de animales u otros personajes divertidos como payaso,  extraterrestre, duende,  hada, etc. A continuación imprimalas en cartulinas blancas y los niños las colorearán y recortarán el día de la fiesta. Por cierto, no se le olvide  comprar un buen trozo de elástico finito para las gomillas y 
tijeras con punta redonda para que no se hagan daño,

Aquí solo faltan los ojos y la boca.
También sirve cualquier otra actividad manual que 
se le ocurra, como hacer muñecos de plastilina, por ejemplo. Si es usted un poco más atrevid@, puede buscarse un disfraz casero de payaso, pensar algunos chistes o anécdotas divertidas antes de la fiesta y buscar en “internet” algunos juegos (ponga en el buscador "juegos infantiles aire libre" o "juegos infantiles interior"). Además siempre puede utilizar los juegos clásicos: el pañuelo, la gallinita ciega, el escondite, “un, dos, tres pollito inglés, etc. Si los niños quieren jugar a "las sillas", vaya colocando a los eliminados en el interior del círculo que forman las sillas para que sigan participando y que animen a su jugador favorito, aunque yo no le recomiendo este juego porque algunos se llevan un gran berrinche al ser eliminados. Una página web muy interesante con muchísimas ideas para hacer disfraces, gorros o maquillajes es: www.todohalloween.org. Aquí encontrá como hacer una toga romana con una sábana, un disfraz de hada o de “Blancanieves” con patrones, disfraz para bebe de “gnomo”, un gorro de pitufo, disfraces de carnaval, etc. Tiene muchísimos maquillajes paso a paso, etc. Para realizar los maquillajes, le recomiendo la caja “alpino”. Son barras gruesas regulables en amarillo, rojo, azul, verde y negro. Al ser gruesas, puede dejar que los niños se maquillen entre si y les saldrán casi siempre unos garabatos muy divertidos. Tenga siempre a mano un buen paquete de toallitas humedas para quitarles pronto el maquillaje, ya que algunos manchan un poco y no hay nada peor para las madres invitadas que tener que frotar en casa la ropa de sus niños. Nunca será igual que si contrata usted a un payaso profesional, pues todos los animadores de mi empresa y yo tenemos más de nueve años de experiencia y estamos  titulados. Además la gran mayoría hemos hecho otros cursos de especialización. Esto quiere decir que  tenemos  chistes,  recursos  y soluciones para todo. Por ejemplo si los niños empiezan a participar menos en un juego, cambiamos rápidamente a otro, les preguntamos a que quieren jugar o les proponemos una adivinanza, captando de nuevo su atención. Además como la fiesta es solamente una vez al año, le aseguro que merece la pena gastarse un dinerillo, porque nuestros resultados son óptimos y una prueba de ello es que la mayoría de los clientes repiten con nosotos. Cuando vea las caras de satisfacción de los niños después de participar en nuestros juegos, lo que disfrutan con su maquillaje y jugando con los globos, se convencerá.  Ya para  terminar, una recomendación recuerde que los niños son solo eso, niños, procure ser comprensiv@ con ellos y si es posible no les regañe mucho para que no se lleven un mal rato en ese día tan especial. Si tiene usted alguna pregunta, no dude en consultarmea través del blog o en el 605437980 (también whatsap) de 11 a 23 horas, incluso sábados y domingos. Si desea usted reservar su fiesta, se ruega hacerlo con la suficiente antelación para organizar la fiesta a la perfección.
Mucha suerte con su fiesta. Seguro que le sale bien.

jueves, 1 de febrero de 2018

CONSEJOS PARA COMEDIANTES

Jerry Lewis en un fotograma de "El profesor chiflado". Dirigida por el mismo en 1963. Para mi gusto la mejor de sus comedias. También destacan "El ceniciento" y "Lio en los grandes almacenes".
 Para ser un buen actor de comedia, hay algunos factores que también debemos tener en cuenta en otro tipo de obras:

-
Concentración”: (abstraerse del entorno). Esto es fundamental. Cuando actuamos tenemos que estar superconcentrados durante toda la actuación en lo que estamos haciendo, sin dejarnos influir por lo que ocurre entre el público. No podemos permitirnos "perder el personaje” ni un solo segundo, porque si esto ocurre es bastante difícil recuperarlo. Hay que estar siempre muy pendiente de todos los movimientos y reacciones de los compañeros para que, por ejemplo, no queden silencios demasiado largos. También podría ocurrir que en una función un compañero diera una respuesta diferente a la del guión. Aquí no podemos dudar ni un momento, tienes que continuar ciñéndote lo más posible al texto o diciendo una frase diferente (morcilla) y no te preocupes, que tu compañero sabrá continuar. Claro está, si estamos actuando en un teatro, si estuviéramos trabajando como payaso (sin escenario) las reacciones del público tenemos que usarlas a nuestro favor. Esto quiere decir, por ejemplo, que si alguien te hace un comentario un poco despectivo hay que estar muy atento para contestarle rápidamente con una respuesta jocosa (siempre sin ofender al interlocutor). Si el comentario es positivo, le seguiremos la corriente continuando con alguna broma que mantenga el tono alegre.
- “Naturalidad”: No se puede actuar nunca como lo haría uno mismo en la vida real. Incluso si el personaje es muy parecido a ti, hay que darle un tono especial, un poco diferente. Hay que estar dentro del personaje, sentirlo hasta tal punto que durante la actuación no serás Antonio, Juan o Pepe, serás Hamlet, Cyrano o el señor Stevens. Hay que crear una serie de movimientos y acciones concretas que muchas veces no las harías en la vida real, por ejemplo si estás actuando de viejo, tendrás que poner la voz más grave, encorvarte un poco y andar un poco más despacio de lo normal. Los movimientos deben ser siempre fluidos. Nunca debemos hacer movimientos forzados, a menos que la escena sea tensa o haya una discusión. Para los movimientos de las manos, cabeza y cuerpo, podemos inspirarnos en el arte: cuadros, estatuas, películas, etc. Si vas a interpretar, por ejemplo, a un albañil o un médico de urgencias una buena idea sería observar a algunos durante un tiempo y asimilar su forma de moverse, como reacciona en distintas situaciones, etc.
- Transmitir emociones: Una buena técnica corporal nos ayudará a transmitir emociones. Podemos acudir a los recuerdos, a situaciones parecidas que nos hayan ocurrido o hayamos visto, etc. (teoría de Stanislavsky). Por ejemplo si tienes que llorar, puedes rememorar la pérdida de un ser querido o cualquier otra situación que te haya afectado mucho. Para transmitir emociones es muy importante jugar con la mirada. No es bueno  imitar, aunque  en  comedia puede hacerse ocasionalmente. Por ejemplo, se puede utilizar una frase o una expresión de algún humorista conocido.

Charles Chaplin en "Tiempos modernos". Su mejor comedia.

- Ritmo: Los personajes, igual que las obras de teatro, tienen un ritmo propio. Por ejemplo, si en una escena el personaje está muy alegre, el ritmo será un poco más rápido que si está triste. Si conseguimos captar  el ritmo interno del personaje y transmitirlo, interpretarlo será muy fácil. Las comedias suelen tener un ritmo vivo, nunca decae la acción y puede haber una progresión al final de una escena, con un ritmo muy rápido. También puede haber dentro de la misma escena un fragmento con un ritmo rápido y pasar poco después a un ritmo lento.
- Todo actor debe tener una
voz clara, movimientos ágiles y un pensamiento alerta. Como dije antes, hay que estar muy atento a lo que dice el compañero. Si tardamos en contestarle, se pierde la comicidad, la tensión o el drama
- Los movimientos y los gestos, sobre todo en comedia, deben surgir sin pensar y de la forma más natural posible, para que sean creíbles.
 

 Para hacer comedia:

- Podemos recurrir a las  exageraciones  de  los  gestos y la forma de hablar,
por ejemplo, si queremos  hacernos  pasar  por  tonto  o por loco. En  comedia  también  se emplea  mucho  el "absurdo". Por ejemplo, el compañero puede presentarnos como un eminente científico y enumerar una larga serie de títulos universitarios. A continuación, tu empiezas a hablar en plan "gangoso" y con tono simplón. La carcajada esta asegurada. Lo inesperado suele dar siempre buen resultado.
- Hay
que tener siempre presente al público.  Hablar para él en algunas ocasiones (tampoco conviene abusar demasiado), es decir dedicarle frases o miradas, así se crea una complicidad que mantiene atento al espectador. Las miradas pueden dirigirse a una persona en concreto o a un grupo. Si no es una comedia, la mirada se mantendrá en el espectador solo unos segundos para que no se sienta incomodo. En comedia podemos hacerlo más tiempo e incluso interpelarlo. Por ejemplo, puedes mirar a alguien y decirle: "¿Y qué hacemos ahora si se va la luz, eh?... Si tu, el de las gafas, no mires para atrás... Aunque claro con cuatro ojos tu verías mejor que los demás. Alguna ventaja tienen que tener esos chismes..."  Puede sentirse un poco molesto, pero no te preocupes solo será un momento y el resto de los espectadores se reirán bastante. Los silencios son muy importantes. Normalmente no suelen ser muy largos, pero en comedia podemos extenderlos mucho más. Se pueden añadir gestos o expresiones exageradas, que al no haber palabras, destacan más. Si el público se ríe, aprovecharemos esa risa para  dar  vitalidad  a  nuestra interpretación.
- Como ya he comentado, un buen cómico estará siempre pendiente de
todo lo que hace y dice el público. Si alguien le dirige un comentario jocoso, debe responderle rápidamente con otro más ingenioso o, por ejmplo, si alguien tose mucho puedes decir: ""A ver por favor, que alguien le de un caramelito de menta a este pobre hombre que se va a destrozar la garganta" . Incluso puedes bajarte del escenario y darle palmaditas en la espalda. Si estás actuando en un teatro y no es comedia, esto queda a elección del actor. Yo soy partidario de contestarle siempre, porque esto no suelen esperarlo los espectadores y siempre causa una gran carcajada.
- Tenemos que dotar de
energía a nuestro personaje. No puede parecer triste, cansado o abatido, excepto si el momento lo requiere. Para conseguirlo, debemos  tener  fuerza  en el  cuerpo y los movimientos (no confundir con rigidez) y un tono de voz vivo y alegre. Jugaremos con el ritmo de las frases, dando una entonación variada. Se suele marcar la palabra o palabras que más nos interesen. El tono nunca será monocorde o aburrido.
- Se suelen  hacer 
repeticiones (de sonidos o de gestos) y exageraciones. El "clown" puede hacer repeticiones, también de frases o incluso bromas, pero excepto en ocasiones muy contadas, nunca más de tres porque cansa. Cuando no es una comedia, no se debe "sobreactuar", es decir, exagerar tanto la interpretación que el personaje no es creíble. Jack Nicholson lo hace casi siempre, aunque a él suele quedarle bien.
- Se deben aprovechar los
contrastes. Un actor muy alto y otro muy bajito hacen gracia sin decir nada o se puede contar una anécdota muy divertida estando muy serio. Esto se llama gesto “neutro”. El ejemplo más claro es Buster Keaton. "Groucho" Marx también lo empleaba a veces.



- La pronunciación debe ser clara y precisa (con matices) sobre todo en las palabras o frases clave. Esto no quiere decir hablar despacio. Si nos cuesta trabajo, tendremos que ensayar hasta que lo consigamos. Un recurso clásico es hablar a velocidad normal y de pronto hacer una enumeración larga a velocidad cada vez mayor. Lo he visto muchas veces y el efecto siempre es buenísimos. El "clown" sin embargo puede hablar a trompicones, farfullar, poner acentos extravagantes o hacer solo ruiditos que se entienden a medias. O incluso estar un buen rato sin hablar, haciendo solo gestos y movimientos y como todo el mundo sabe, los "mimos" no hablan.

 Termino con dos Recomendaciones:

* "El Clown, un navegante de las Emociones" de Jesús Jara. Colección "Temas de Educación Artística". Ed. Proexdra (2000).
Un libro muy completo con juegos, improvisaciones, filosofía del clown, etc.
www.ddooss.org/libros/Diderot_Denis.PDF
Esto es una pequeña joya
, "La paradoja del comediante" de Diderot con un interesante estudio previo de Jacques Copeau, un gran renovador del teatro del siglo XX.


viernes, 26 de enero de 2018

¿QUÉ ES UN CLOWN? II Alex Navarro


Alex Navarro es activo colaborador de "payasos sin fronteras"
  La mayoría de los verdaderos “clowns” pueden ser buenos actores, pero para un actor sera mas difícil ser un buen payaso. Esto es así porque el registro de un payaso es muy diferente al de un actor (según mi parecer claro). El “clown” no interpreta lo que le pasa, lo vive y reacciona a cualquier impulso externo. No esta encerrado en un mundo de fantasía (para el “clown” no existe la “cuarta pared” * como en el teatro convencional), vive en un mundo real que comparte con todos. Yo lo que siento cada vez que salgo a escena o a donde sea como “clown”, es como si me conectara con una frecuencia o una dimensión que siempre esta ahí, solo hay que conectarse con ella. Es la frecuencia o la dimensión donde habita el “clown”. Un payaso no es un actor, un payaso es un payaso. Un actor puede componer un personaje a partir de ciertas consignas dadas por el director o por la obra que este interpretando, aunque no tengan nada que ver con su propia personalidad. Pero el payaso existe ya dentro de uno, es uno mismo. Se trata de observarte, de ver como te mueves, como reaccionas, que tics tienes y entonces llevarlos al limite, a la locura. En cierta forma el “clown” se basa en su propio ridículo. Puedes tener diferentes tipos de “clown” ¡¡¡tantos como personalidades hay en tu interior!!! Pero a pesar de esto, habrá uno de ellos que sera el predominante, el mas parecido a lo que realmente eres. Además actualmente no se escriben obras para “clowns”, los “clowns” son siempre los creadores de sus propias obras.
 

 Hay payasos y payasitos... no basta con maquillarse, ponerse un disfraz de ropas amplias de colores, una nariz y hacer muecas para ser payaso. Las sonrisas de plástico no sirven, han de ser autenticas. Hay muchos vendedores de globos, maquilladores de niños, animadores de fiestas infantiles... pero ser un verdadero “clown” es mucho mas que eso... Un verdadero payaso es aquel que no actuá, sino que es” él. No se esconde tras la máscara del maquillaje o la nariz (si es que las lleva). Para ser un verdadero payaso ha de ser honesto, desnudarse (metafóricamente hablando, o literalmente como Jango Edwards *) delante de su publico, tener una visión cómica de las cosas, tener "timing", mirar y ver, escuchar, estar atento, aprovechar todo lo que ocurre a su alrededor, tener intención, ser claro, no pensar sino accionar, invocar, evocar, provocar. La principal motivación del “clown” es ser amado, quiere que el publico lo ame, quiere que sean sus amigos. Siempre intenta parecerse a los demás, pues cree que así lo aceptaran y lo amaran, es como un niño que quiere ser adulto.
  A ser payaso no se aprende, está dentro de cada uno de nosotros, es tan solo cuestión de dejarlo salir, de “desaprender” lo aprendido, de desprendernos de las murallas que hemos edificado para protegernos, de derrumbar las máscaras que nos hemos ido poniendo con lo años y dejar aflorar al niño que todos llevamos dentro, abrir la puerta a la locura interna. Hacer cursos con buenos maestros puede ser de gran ayuda para encontrar nuestro propio ·”clown”, sin embargo aprender la técnica sin haber conseguido liberar tu propio “clown”, es como darle de beber al publico un zumo embotellado, es decir prácticamente nada. Un buen maestro te ayudara en primer lugar a que tu “clown” salga afuera y después, si es necesario, te enseñará la técnica (tempo, consignas básicas, etc..). De los maestros con los que yo he trabajado destacaría dos por su gran pedagogía y corazón, Michell Dallaire y Eric de Bont. 
Eric de Bont. En su Holanda natal actuaba y dirigía una sala teatral, pero el stress le llevó a descansar durante dos años. Entonces pensó en crear una escuela de "clown". La inauguró en Ibiza, para trasladarla después a Menorca. Después de estar 35 años investigando, su Escuela Internacional se ha convertido en todo un refernete europeo.
 * Cuarta pared: es la parte invisible imaginaria que está al frente del escenario de un teatro. Es lo que separa la vida de los actores de los espectadores. Antiguamente los actores no se dirigían al público, era como ver una película. Hablamos de "romper la cuarta pared" cuando un actor pide la colaboración del público (les habla directamente) para interactuar con ellos. De aquí se excluye el concepto del "aparte" cuando un actor se dirige al público para expresar sus pensamientos o palabras que en la acción se supone que murmura para que no le oigan otros personajes. Más recientemente se rompió totalmente la cuarta pared cuando un actor atraviesa la sala y se sube al escenario a la vista de todos o cuando está sentado entre el público y repentinamente se levanta y dialoga con otros actores, para acabar entrando en escena.
* Jango Edwards. Payaso, actor, cantante y cómico estadounidense qque se instaló y realizó prácticamente toda su carrera en Europa desde principios de los 70, principalmente en Francia, Inglaterra, Holanda y España.
Reproduzco a continuación un texto que me gusta mucho. Es de mi mujer, Caroline Dream que también es payasa.
Collage de Alex Navarro y Caroline Dream

¿Por qué soy payasa?
Mi teoría es simple, nací así. Yo nunca he sido de esas personas que se sientan a esperar a que el mundo venga hacia ellas, por eso empecé a trabajar en la calle. Quería aprender de la manera más inmediata. Quería ver, escuchar y sentir la reacción del público, tomar riesgos y descubrir el arte de hacer reír a la gente. Eso fue hace doce años. Durante este tiempo el verdadero trabajo ha sido “desaprender” todo lo que aprendí. Los payasos no son personajes, son personas y además son los más humanos de todos los seres humanos. Entonces, naturalmente, el reto fue integrar la técnica tan profundamente dentro de mí que ahora ya no soy consciente de que la utilizo. Esto me libera de toda reacción "estándar" y me da poder para encontrar siempre nuevas reacciones espontaneas al sinfín de situaciones y acontecimientos que me encuentro en la calle. Mi filosofía es sencilla: cuanto más me divierto, más se divierten los demás. Si yo estoy preparada para jugar, si dejo que mi cuerpo entre en los juegos del ritmo y la exageración, si permito a mis emociones fluir en juegos de expresión y comunicación, si abro mi corazón a la risa, y sobre todo si soy honesta, entonces el público jugará y reirá conmigo de buena gana. Y ese es mi propósito, crear un círculo mágico en medio de la selva de hormigón donde todos puedan ser un poco más humanos, donde todos puedan admitir que ellos también son ridículos de vez en cuando.
Textos escritos por Alex Navarro y Caroline Dream. Revisados por Antonio Panizo.
 Hasta la semana que viene.